TEATRO
Una selección de la cartelera teatral de Madrid
Teatro María Guerrero
Luces de Bohemia
de Ramón María del Valle Inclán
Del 20 de enero al 25 de marzo de 2012
Género: Esperpento
Género: Drama
Fechas: desde 1 de febrero de 2012 hasta 25 de marzo de 2012
X, J y V a las 20.30 h. S a las 19.30 y 22.30 h. D a las 19 h.
Precios: 20 y 25 euros; X, 16 y 20 euros.
Director: Magüi Mira
Intérpretes:
Ana Torrent, Juan Fernández, Armando del Río, Fernando Ramallo
TEATRO ALFIL
YLLANA-BROKERS
Del 7 al 28 de febrero
Cuatro tiburones de los negocios persiguen el éxito a cualquier precio en una época de furor consumista. El lujo, la fama, el poder, el narcisismo y el status, son sus tics culturales
TEATRO CHOCITA DEL LORO
GOYO JIMENEZ. MONOLOGOS
Del 2 al 4 de febrero
TEATRO LA ESCALERA DE JACOB. LA LATINA
EL AMOR JODE...PERO NO MATA
Del 28 de enero al 18 de febreroUna historia de amor que nos lleva a otra historia de amor. La espera, la impaciencia, la reflexión y las decisiones de una actriz en el escenario.
TEATRO SALA TRIBUEÑE
EL JARDIN DE LOS CEREZOS
(Anton Chejov)
Del 29 de enero al 26 de febrero
Obra maestra del teatro contemporáneo
TEATRO ARLEQUIN
JAMMING
Del 3 de febrero al 21 de marzo
"Jamming" es un espectáculo de improvisación, de creación pura y en el momento. Cada actuación es única e irrepetible y se va construyendo en su totalidad ante los ojos del público.
TEATRO
El actor Lluís Homar asume la dirección del clásico Luces de Bohemia, una producción del Centro Dramático Nacional. La emblemática obra de Valle Inclán describe a la perfección los rincones más oscuros de la España de principios del siglo XX y cuenta con una galería de personajes que sirven como ejemplo de sus famosos esperpentos. La historia comienza de noche. El poeta Máximo Estrella se ha quedado ciego y deambula por las calles de Madrid en compañía de su amigo Latino de Hispalis, un personaje muy poco recomendable. A lo largo de la noche, estos dos vagabundos van encontrándose con todo el lumpen del Madrid de la época: delincuentes, prostitutas, proletarios mal pagados... en definitiva, seres marginales. Casi cien años después de que fuera escrita, la obra del gallego sigue siendo muy actual por su peculiar estructura dramática, entorno simbólico y lenguaje modernista que demuestra la vigencia de los personajes descritos. Sobre el escenario como Max Estrella está Gonzalo de Castro y como don Latino de Hispalis.
TEATRO BELLAS ARTES de MADRID
MADAME BOVARY
de Gustave Flaubert
(Versión Emilio Hernández)